1. Inicio
  2. Poliurea y poliuretano
  3. Poliuretano

Poliuretano

El POLIURETANO Es un material sintético y duroplástico, altamente reticulado y no fusible, que se obtienen de la mezcla de dos componentes generados mediante procesos químicos: el Isocianato y el Poliol.

El poliuretano rígido es el material aislante térmico más eficiente y duradero. Su baja conductividad térmica conferida por la estructura celular cerrada y su innovadora tecnología de fabricación lo han puesto a la cabeza de los productos que colaboran en el ahorro de energía a través del aislamiento térmico.

Es el material aislante por excelencia en múltiples aplicaciones industriales y sin duda es el producto más utilizado en el aislamiento de los edificios industriales y residenciales por su eficiencia energética.

Existen dos sistemas de fabricación que conducen a dos productos diferenciados:

  • Espuma rígida de poliuretano aplicada in situ por proyección, o poliuretano proyectado, que se obtiene mediante pulverización simultánea de los dos componentes sobre una superficie denominada sustrato.
  • Espuma rígida de poliuretano aplicada in situ por colada, o poliuretano inyectado, en el que los dos componentes se mezclan físicamente por batido y se introducen en una cavidad donde se realiza la expansión.

Entre las propiedades del POLIURETANO podemos citar las siguientes:

  • Es el material con uno de los menores valores de conductividad térmica, 0.031 W/m-K.
  • Se alcanza el máximo nivel de aislamiento con un espesor mínimo.
  • Ayuda a reducir el consumo de energía de un edificio.
  • La capacidad de aislamiento no disminuye con el paso del tiempo.
  • Es 100% impermeable pero permite la transpiración lo que evita condensaciones.
  • Cumple con el grado 5 de impermeabilidad de fachadas según el CTE.
  • No quedan juntas o huecos y se evitan puentes térmicos.
  • Gran adherencia a casi cualquier superficie. Se adapta a cualquier forma.
  • Es un excelente aislamiento acústico.
  • Es un producto inocuo para las personas y el medio ambiente. No desprende gases ni fibras.
  • Clasificación de resistencia al fuego desde B, S1-d0 hasta B S3-d0
  • Tiene una resistencia a la compresión mayor de 160 kPa.
  • Densidad entre 35 y 45 Kg/m3
Menú